Músicos de los ochenta para refrescar el Rock del siglo XXI: Jean Louis y “CÓDIGO DE BARRA” entre las cuerdas.
Una caja, dentro un CD, brillante, se diría que uno más entre miles; una descarga... oír música resulta tan sencillo hoy en día... al otro lado de esos sonidos, cuando la música es de verdad, todo un complejo engranaje que suma tecnología, arte, talento, trabajo e ilusión para hacernos vibrar, sentir, soñar... La música: un oasis que nos salva de la rutina pero ¿qué hay al otro lado de ella? ¿qué hay en alma de los que la interpretan y componen ? Nos enredamos entre las cuerdas de la guitarra de Jean Louis Barragan, para descubrirlo, un polifacético rockero con una extensa carrera que, saca tiempo para tocar en “La Guardia” impartir clases de guitarra, componer y lanzarse a la aventura de un ambicioso proyecto “CÓDIGO DE BARRA” Unas cuerdas que no cesan de amarrar sonidos con sentimientos para traducirlos en canciones.
Jean L.- Desde pequeñito he sido muy rockero, escuchaba música que no era propia de mi edad y los mayores quedaban sorprendidos, mis primeros artistas fueron Elvis Presley, Beatles, Creedance Clearwater Revival y Pink Floyd, no sé si esto iría en el ADN pero fue una música que me llamó la atención desde bien pequeño.
¿Sientes que este género refleja tu personalidad?
Jean L.-Desde luego si que es un género que refleja mi personalidad, de siempre ha sido así, desde mi forma de vestir hasta mi actitud.
¿Qué te aporta el rock que no te aporta ningún otro estilo?
Jean L.- El Rock me aporta mucha energía y fuerza...es una música que transmite mucho poderío y luego ya sabes...están las baladas...siempre se ha dicho que las mejores baladas son las de los rockeros...o sea que también tenemos algo de tiernos...
¿De qué fuentes musicales bebes?
Jean L.- Escucho mucha música de distintos estilos...siempre he dicho que solo hay dos tipos...la buena y la mala...cuanto más oigas más tendrás donde escoger...la cabeza funciona como un ordenador, cuantos más datos le des...mejor. No me importa las etiquetas ni los estilos...no tengo ningún prejuicio y eso se nota en la música que hago.
Como compositor: Qué te pesa más a la hora de componer: la cabeza, el corazón o la intuición?
Jean L.- Las composiciones surgen por necesidad y el corazón tiene mucho que ver en ello...no es nada técnico...todo lo contrario...es algo que llevas dentro y tienes que sacar...algunas veces me sorprendo y me pregunto de donde coño vino esto?...es algo que llevas y estás con el run-run las 24 horas del día. Las canciones son sentimientos a los que les pones música.
¿Puede una letra cambiar el sentido de una melodía y viceversa?
Jean L.-Sin lugar a dudas una letra puede cambiar una melodía y viceversa...una letra puede inspirar una música y una música puede inspirar una letra.
¿Te desnudas o te vistes con tus canciones?
Jean L.-Los compositores nos desnudamos en nuestras canciones...lo contamos absolutamente todo...y eso no sé si es bueno...ja ja ja...he oído muchas entrevistas donde al artista le preguntan si tal canción es autobiográfica...son todas autobiográficas...quiero decir que hablamos de lo que conocemos y nos rodea...siempre tienes que partir de algo y no te quepa duda que lo cogemos siempre de nuestra propia experiencia.

Jean L.-Amigos de Barra surgió de un buen puñado de canciones que tenía guardadas en un cajón de mis aventuras musicales anteriores...estaba solo y quería grabarlas...lo más fácil para mi fue abrir la agenda y llamar a mis amigos músicos para que me echaran una mano...todo el mundo respondió muy bien con la idea y fue muy enriquecedor...y luego...bueno...se nos fue de las manos...no solo vinieron los amigos, sino que vinieron los amigos de los amigos...total que se hizo una gran bola de nieve.
¿Qué fue lo más difícil de conseguir para llevarlo a buen puerto?
Jean L.-La verdad que no fue nada difícil...la disponibilidad, voluntad y cariño de mis amigos lo hicieron todo muy ameno y muy fácil...Dios los bendiga a todos!!!...
Tras ese primer disco, te has animado con un nuevo trabajo: “Código de Barra” que acaba casi de nacer. ¿Qué evolución notas en este segundo trabajo con respecto al primero?
Jean L.-En la música cuanto más tiempo llevas más sabes...desde luego que ha habido una evolución...el primer disco era más anárquico y en este Código de Barra el proyecto se ha afianzado , ha cogido más personalidad y un estilo más definido dentro de lo abierto que somos musicalmente.
¿Cuántos mimos ha recibido el proyecto para alcanzar la calidad que esperabas?
Jean L.-Las canciones han tenido todos los mimos...empezando con todos los músicos que han participado en ellas...son los mejores...y luego fuimos grabando una a una, cuidando hasta el más mínimo detalle...hasta que no estaba todo al 100% y habíamos conseguido sacar todo el jugo no pasábamos a otra...me gusta trabajar así...te concentras totalmente en la canción como si no existiese otra.
La portada nos dio mucha guerra, teníamos muy buenas ideas pero no llegaban a plasmarse como nosotros queríamos...hasta que dimos con ello...cuando la tienes en las manos tienes que sentir que esa es la portada...se trata de transmitir que quieres contar. Cuando estaba todo listo llevamos el disco a masterizar a Denis Blackham en Escocia...un tipo que tiene una lista de clientes que te quita el hipo...desde Jimi Hendrix, Led Zeppelin hasta Van Morrison...una pasada.
¿Cuántas horas de trabajo hay detrás de este proyecto? si es que se pueden calcular.
Jean L.-Con respecto al tiempo te puedo decir que estuvimos año y medio...íbamos trabajando cuando nuestras apretadas agendas nos dejaban...era muy agradable trabajar en el estudio sin mirar el reloj...es la máquina del tiempo...sabes cuando entras pero no cuando sales...ja ja ja...
Los temas que se incluyen en los dos discos, sorprenden por lo variado de sus composiciones tanto en las letras como en la música. ¿Hasta cuantos estilos has engarzado en un mismo tema?
Jean L.-Cuando compones no estás pensando en estilos, es la canción la que manda y la que te va guiando y ya sabes...no hay prejuicios...siempre hay un boceto donde te agarras y vas desarrollando...siempre he dicho que la canción te habla.
¿Se modifica mucho un tema desde su inicio hasta que consideras que está terminada? ¿cómo se enriquece en todo ese proceso?
Jean L.-Siempre se compone con una guitarra en las manos o un piano, pero los músicos tenemos la capacidad de oír el resto de instrumentos en nuestra cabeza...es cierto que a veces la canción te sorprende y el patito feo se convierte en todo un cisne...la canción se va abriendo su propio camino.
¿Tienes canciones escondidas en un cajón que nunca verán la luz ?
Jean L.- Siempre tienes guardadas canciones en el cajón...algunas las aparcas porque ves que no cuadran con la temática que tiene el disco...pero perfectamente pueden aparecer en el siguiente.
En los conciertos en directo, es donde un artista se la juega, lo que suena es lo que queda, ¿influye tu estado de ánimo en los sonidos de tu guitarra a la hora de tocar en vivo? ¿puede llegar a hacer que una tema tome otro rumbo?
Jean L.- Cada actuación es única por muchas circunstancias, pero no te quepa duda que salimos al 100% concentrado para darlo todo…el público se lo merece…cuando eres profesional hay una buena media de satisfacción de haber hecho bien tu trabajo y volver a casa con una sonrisa, pero también es cierto que hay días que sencillamente “ estás bendecido ”… Siempre hay un tramo del concierto muy abierto a la improvisación y cada día es distinto, es lo mágico de lo impredecible y de arriesgar…
Sobre el escenario ¿En acústico o a “toda caña” en formato rock?
Jean L.-El acústico es muy íntimo, es como si te llevases el grupo al salón de casa, se tocan los temas como se concibieron en la intimidad de tu habitación, una guitarra y una voz, sin muchos fuegos artificiales…puede transmitir mucho y ser muy especial…Con toda la banda es muy enérgico, donde la adrenalina fluye a raudales y donde sencillamente te dejas llevar…influyen más cosas, saltas, bailas, corres, el acústico en ese aspecto es más tranquilo, estás atado a un taburete…ja ja ja
Un concierto encima del escenario que recuerdes con especial cariño y uno enfrente del escenario.
Jean L.-Un concierto que recuerdo con especial cariño fue el primer concierto de Amigos de Barra…la respuesta de la gente fue genial…era la presentación del proyecto y no sabíamos como iba a reaccionar la gente…el primer disco se concibió con un montón de amigos y todos ellos estuvieron en directo para apoyarnos…fue algo muy muy especial…
Y como espectador el de AC/DC en las ventas el 10 de julio de 1996…ese día yo estaba baldado…acababa de sufrir una caída desde un escenario en una plaza de toros…apenas me podía mover sin que mi cuerpo me recordase tan fatal desenlace y se retorciese de dolor…ellos consiguieron no solo olvidarme del dolor sino que estuve toda la noche bailando sin parar…al día siguiente ya fue otra cosa…ja ja ja…
Un artista, que no tenga nada que ver con tu estilo y otro dentro de tu línea con el que te gustaría compartir escenario.
Jean L.-Me gustaría trabajar con un DJ tipo David Guetta para hacer una versión de uno mis temas y llevarlo a sonido disco e incluso componer uno para tal ocasión…
Me encantaría poner mi guitarra al servicio de Paul McCartney o subirme al escenario con Jeff Beck…total…soñar es gratis!!!
Jean L.-Un reto es hacer llegar tu música al gran público con las herramientas que tenemos ahora contando con que nadie apuesta por nada…las compañías hace mucho tiempo que están a por uvas y no arriesgan absolutamente nada, con lo cual no pasa nada en la música y no se promocionan bandas nuevas que tomen el relevo…vivimos una situación ahora mismo de “ Yo me lo guiso…yo me lo como ”…hay muchísimo talento ahí fuera pero están con una venda en los ojos…está bien, la gente no compra discos pero al menos QUE NOS ESCUCHEN!!!!!!!!
Y un sueño por vivir.
Jean L.-Un sueño musical?...me encantaría despertar y que mi único trabajo fuese componer música…la creación es el gran premio…
Gracias Jean Louis por tu tiempo. Nos grabamos tu frase en el alma: “Las canciones son sentimientos a los que les pones música”