Las
telas, los colores, las texturas, se engalanan cuando las manos de
Matilde Párraga deciden manejarlas para crear. Diseñadora de moda y
complementos en diferentes estilos: trajes de novia, ceremonia,
fiestas y música . Ha colaborado en radio, redactora en diversos
medios online de artículos relacionados con la moda, música,
fotografía, artes escénicas, colaboradora en el programa de
televisión GAD, autora de relatos y un ensayo relacionado con la
moda en el libro “Los 360 grados de la comunicación” de Javier
Lillo (Editorial Rasche 2014). Envuelta siempre en muchos proyectos,
entre tela y tela, hemos tenido el placer de que nos conceda unas
palabras.
-Entre
todas tus facetas, ¿por qué la moda? Y ¿desde cuándo?
Cuando
creces, intentas descubrir como es el mundo que te rodea. En la
forma de vestir de las personas encontré respuestas. Creo que jamás
he entendido la moda desde otro punto de vista que el de ser
lenguaje, un lenguaje con el que contamos lo que pensamos y sentimos
del momento y el lugar en el que estamos viviendo.
Desde
los dos o tres añitos, empecé jugando con las telas.
Entralazándolas en mis deditos, en mis muñecas e intentando coser
aquellos trapos con una aguja imposible y la inquieta mirada de mi
madre siempre atenta para que no me lastimase.
-Creas,
desde trajes de novia, moda Pret a Porter, hasta diseños para
cantantes, estilos completamente diferentes, ¿Te sientes más cómoda
en alguno de ellos?
El
mundo del espectáculo me fascina porque me enlaza directamente con
otras artes. Pero una vez que me atrapa un traje, el que sea, se
convierte en algo único. En todos de manera individual o colectiva
veo personas.
-¿Qué
te diferencia de otros diseñadores, Matilde?
Creo
que una enorme versatilidad, la capacidad de olvidarme de mi misma y
entender la faceta del diseñador y la moda como algo al servicio de
las personas, algo que debe de potenciarlas hacerlas felices y
facilitarlas la vida, jamás esclavizarlas o hacerlas sentir
manipuladas y mucho menos fuera del reino de la belleza. Me quiebra
el alma cuando una persona entra en mi atelier sintiendo que no es
bella. TODOS tenemos algo precioso: somos únicos.
-¿Cómo
ha evolucionado la moda? ¿Cómo la ves en la actualidad?
El
consumo desmedido con la introducción de las prendas a bajo precio
procedentes de China, ha hecho que se pierda el valor real de las
cosas. Como reacción a este consumo y mercado de prendas a veces de
dudosa calidad y fruto también de la crisis que hace que miles de
productos fabricados no encuentren consumidores para ellos, se ha ido
estableciendo un mercado en paralelo que entiende la moda como
soporte de valores.
Por
otro lado nos encaminamos hacia una democratización del lujo al
poner a nuestro alcance artículos de artesanía, personalizados o
de edición limitada a precio asequible y gracias también a la
apuesta por la compra inteligente, donde conviven en un armario
diferentes precios, donde prima el articulo en si y no el valor de
la marca.
Otra
idea en auge, es la valoración de la propia identidad al regresar
a las prendas a medida sobre todo para eventos.
La
moda por otro lado se está empezando a entremezclar con otras
disciplinas artísticas reclamando su propio valor en este terreno.
La moda como un arte en si misma y como reflejo del mismo. Ademas es
más cosmopolita que nuca con la entrada de nuevas culturas física
o virtualmente.
Uno
de tus últimos trabajos es la colección de Virginia
Labuat, ¿Cómo
ha sido la experiencia?
Creo
que es una de las cosas más bonitas que he podido vivir como
diseñadora, la colección se inspira en los múltiples registros de
su faceta como compositora y vocalista. Poder arrancar el proyecto
subbass7, la firma que acabo de abrir enlazando la moda con el mundo
del espectáculo, es un sueño. Amo el arte, creo que más que a mi
propia vida, es algo que solo se entiende si se siente. En subbass7
hay otros artistas fantásticos como, Amigos de Barra, Delta Hot,
Raquel Ruiz, Helena Velasco y la reciente incorporación de Kike Ruíz
. Todos ellos llenos de talento.
-¿Cómo
se une la moda a la música?
Dejas
que la música entre en tu alma para que recorra el camino inverso
transformada en moda.
-¿Cómo
surge una colección? ¿Y una prenda exclusiva?
En
mi caso mirando sin contaminar. Olvidándome de mi.
-¿Tus
diseños cuentan historias, Matilde?
Si,
cuentan historias personales o colectivas y ademas encierran el
secreto de su porque y el momento en el que se crearon.
-Además
de la moda, otra de tu pasión es la escritura, ¿qué te aporta?
La
prosa, poder expresar todo un mundo de sentimientos, inquietudes,
vivencias, fantasía y juego a una velocidad que no me permite
hacerlo la moda, recrear “realidades” conformadas con letras.
La
poesía es una forma de liberación, a veces me acuesto con una
imagen una canción un sentimiento.. y me despierto de madrugada
enredando con ello, agarro el teclado del móvil o el lápiz lo que
tenga más a mano y hago una poesía, “me libero” de ello y sigo
durmiendo, la calidad del resultado es otro tema jajaja...
-¿Has
creado muchos diseños para ti?
No
muchos para alguna fiesta y ... bueno... una vez me enamore de verdad
y si que me hacia cosas pensando en mí o en él.. no lo tengo muy
claro; para salir el fin de semana. Las terminaba siempre en
tiempo de descuento, dando las últimas puntadas diez minutos antes
de salir. Cuando te enamoras deseas que la otra persona te vea como
eres en realidad y te encuentre atractiva. Esa era mi manera de
contarlo.
-¿Cuál
es tu primer pensamiento al despertar cada día?
Me
suelo despertar varias veces a lo largo de la noche...mi primer
pensamiento casi siempre suele ser la solución a un problema propio
o ajeno o la respuesta a alguna pregunta que quedó en el aire,
también puede ser un recuerdo de lo mas interesante del día, vivido
o por vivir... el que si que es fijo es el segundo y el tercero
¿que hora es? y ¿que tengo que hacer hoy?
-Lo
mejor de Matilde Párraga…
Y
lo peor!!!! La niña que guardo dentro, no tiene maldad es inocente
y, por lo tanto siempre mira el mundo con los ojos del amor , lo
único que nos conecta con todo y con todos incluidos nosotros
mismos. Ella es un enorme ¿porqué? con piernas que me hace buscar
constantes respuestas, no encasilla, ni juzga, es incapaz de ver más
allá de la bondad, se cae y se levanta mil veces, solo mira,
aprende, juega. Pero tampoco tiene horarios, ni sentido práctico
a veces me obliga a pararme a ver o escuchar cualquier cosa que se
encuentra por el camino, aún cuando voy con el tiempo justo y, es
vulnerable, los niños son cristal en el mundo de los adultos.
Encontrar un equilibrio donde la adulta y la niña convivan en
armonía es fundamental para no fracasar en esta sociedad.
-Un
adelanto de algún proyecto nuevo…
www.subbass7.com
y www.7detrebol.com ; dos pasos imprescindibles para un objetivo
final, una promesa hecha el día que sentí de mayor, hace poco
tiempo, lo mismo que un día sentí de niña, cual era mi verdadero
camino.
©Marisa
Garrido